Tecnología 7º



Presentación de la situación problemática

¿Cuanto tiempo puedo estar en internet?

 

 


La tecnología se ha convertido, ya hace mucho tiempo, en parte de nuestras vidas. Convivimos con ella día a día, la implementamos como sociedad, y desarrollamos su uso desde edades muy tempranas. Las comunidades virtuales como Facebook, Twitter,  Youtube y  Fotolog funcionan en la actualidad como espacios de recreación e identificación. Sin embargo, no todos los usuarios de estos  mega portales de Internet comprenden que los excesos no son buenos.

Como una manera de interacción más directa, los grandes medios de comunicación nacionales han sumado a su producción diaria de información y noticias, el aporte del público. Claros son los casos de los programas de TV o radio, utilizando las redes sociales.
Es en este punto donde se plantea la problemática a seguir:
¿Exposición o Anonimato?.
Causas y consecuencias de la utilización de las redes sociales desde dos perspectivas opuestas y extremas, darse a conocer sin ataduras o esconderse bajo un seudónimo.
¿Cuánto tiempo debo utilizarlas?
Debo pensar sobre el exceso de tiempo utilizado en las redes sociales.



Análisis de un producto tecnológico

    La regla

  • morfológico: ¿qué forma tiene?
  • funcional: ¿para qué sirve?
  • funcionamiento: ¿cómo funciona?
  • estructural funcional: ¿cuáles son sus partes y cómo se relacionan?
  • tecnológico: ¿cómo está hecho y de qué materiales?
  • económico: ¿qué valor tiene?
  • comparativo: ¿en qué se diferencia de otros objetos tecnológicos?
  • relacional: ¿cómo está relacionado con su entorno?
  • reconstrucción del surgimiento y la evolución histórica del producto: ¿por qué se originó y cuál ha sido su proceso histórico?
La regla graduada es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo centímetros; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o flexible, construido de  madera,  metal,  plástico, etc.
Su longitud total rara vez supera el metro de longitud. Suelen venir con graduaciones de diversas unidades de medida, como milímetro centímetros, y decímetros, aunque también las hay con graduación en pulgadas o en ambas unidades
Es muy utilizada en los estudios técnicos y materias que tengan que ver con uso de medidas, como arquitectura, ingeniería, etc.
La regla, tal y como la conocemos para medir, es un invento de Francia, no se sabe a ciencia cierta quien lo inventó, pero podemos ver que es en Paris donde se comenzó a usar unos patrones o reglas que marcaban la distancia. En París también está el primer metro, y todas las mediciones partieron de aquí, tomando como modelo el metro parisino, o metro europeo.
Por tanto podemos decir que la regla se inventó en Francia





AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
 

DE DONDE PROVIENE LA ENERGIA ELECTRICA
Como ya  deben  imaginar la energía eléctrica que consumimos diariamente no está guardada en ningún lado, sino que se va generando en el momento. Las fuentes que actualmente se utilizan son de los molinos de viento (energía eólica), consiste en que el viento mueve el molino que a su vez mueve un generador de electricidad. 
Otro tipo de fuentes es con las caídas de agua (energía hidráulica), el principio es el mismo que para los molinos de viento solo que lo que mueve las aletas de una turbina es el agua. También se usan motores de combustión, diesel ya que tiene un mejor rendimiento, en este caso se genera la electricidad moviendo el generador con el movimiento del motor.
Por último y una de las más importantes son las turbinas de vapor, estas plantas consisten en una caldera de vapor de agua que lo calienta, aumenta su presión y lo expande en una turbina. El trabajo de la turbina se utiliza para el generador.
La energía solar (solo tomo la que se genera con paneles solares) no se utiliza para la red domiciliaria de electricidad sino más para cargar baterías chicas.




*      La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azul.
*      El viento: energía eólica.
*      El calor de la Tierra: energía geotérmica.
*      Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.
*      Los mares y océanos: energía mareomotriz.
*      El Sol: energía solar.
*      Las olas: energía undimotriz.



FUENTES DE ENERGIA ELECTRICA NO RENOVABLES



Energía no renovable se refiere a aquellas fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse.

Dentro de las energías no renovables existen dos tipos de combustibles:
 




LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Son combustibles fósiles el carbón, el petróleo y el gas natural. Provienen de restos de seres vivos enterrados hace millones de años, que se transformaron bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura.


Ventajas
  • Son muy fáciles de extraer (casi todos).
  • Su gran disponibilidad (temporal).
  • Su gran continuidad (temporal).
  • Son muy baratas (menos algunas como el petróleo).
Desventajas
  • Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
  • Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.
  • Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.
 
 LOS COMBUSTIBLES NUCLEARES

 Pueden ser combustibles nucleares como el uranio y el plutonio,
 Ventajas
Desventajas
  • Su combustible es limitado.
  • Genera residuos radiactivos activos durante miles de años.
  • Puede ocasionar graves catástrofes medioambientales en caso de accidente.
  • Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente.
  • Incrementa el efecto invernadero en la atmósfera de la tierra.

        

A R T E F A C T O  

Se entiende por artefacto cualquier obra diseñada para desempeñar alguna función específica. Son ejemplos de artefacto tanto vasijas de barro como vehículos, maquinaria industrial y otros objetos.
Artefactos eléctricos
Se definen como elementos fijos o portátiles de una instalación que consumen energía eléctrica.






CLASIFICACIÓN DE LOS ARTEFACTOS
 Los artefactos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de principio de funcionamiento, en resistivos o inductivos.

Del tipo resistivo son los utilizados para iluminar y calefaccionar.
Del tipo inductivo son los artefactos que utilizan motores para producir movimiento.
Ejemplos


 

SERVICIOS PÚBLICOS
Son brindados por determinadas entidades (por lo general el Estado), y satisfacen primordialmente las necesidades de la comunidad o sociedad donde estos se llevan a cabo.
Los servicios públicos pueden cumplir una función económica o social (o ambas), y pueden ser prestados de forma directa por las administraciones públicas o bien de forma indirecta a través de empresas públicas o privadas.

 ¿Cuáles son los servicios públicos domiciliarios?
La ley ha establecido que son servicios públicos domiciliarios los siguientes: Acueducto, Alcantarillado, Aseo, Energía, Gas Combustible y Telefonía pública.

Ejemplos

En la vida cotidiana de cualquier sociedad medianamente desarrollada podemos hallar innumerables servicios públicos, desde los más antiguos como el correo, hasta los más modernos y cuestionados como la televisión. Algunos ejemplos son :
§ Empresas postales o de correo (Comunicación)
§ Empresas de telefonía (Comunicación)
§ Compañías de gas y/o electricidad (Energéticas)
§ Compañías de agua (Consumo)
§ Empresas constructoras (Comunicación marítima / terrestre: puertos, rutas, carreteras, etc)
§ Servicios bancarios (Ahorro de dinero).

PRACTICA DE LA CREATIVIDAD



La práctica consiste en realizar cada una de las siguiente pruebas que aparecen dando clic en el siguiente título:
Juguemos con creatividad



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.