miércoles, 10 de julio de 2013

Análisis de un producto tecnológico



   La regla

  • morfológico: ¿qué forma tiene?
  • funcional: ¿para qué sirve?
  • funcionamiento: ¿cómo funciona?
  • estructural funcional: ¿cuáles son sus partes y cómo se relacionan?
  • tecnológico: ¿cómo está hecho y de qué materiales?
  • económico: ¿qué valor tiene?
  • comparativo: ¿en qué se diferencia de otros objetos tecnológicos?
  • relacional: ¿cómo está relacionado con su entorno?
  • reconstrucción del surgimiento y la evolución histórica del producto: ¿por qué se originó y cuál ha sido su proceso histórico?
La regla graduada es un instrumento de medición con forma de plancha delgada y rectangular que incluye una escala graduada dividida en unidades de longitud, por ejemplo centímetros; es un instrumento útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un bolígrafo o lápiz, y puede ser rígido, semirrígido o flexible, construido de  madera,  metal,  plástico, etc.
Su longitud total rara vez supera el metro de longitud. Suelen venir con graduaciones de diversas unidades de medida, como milímetro centímetros, y decímetros, aunque también las hay con graduación en pulgadas o en ambas unidades
Es muy utilizada en los estudios técnicos y materias que tengan que ver con uso de medidas, como arquitectura, ingeniería, etc.
La regla, tal y como la conocemos para medir, es un invento de Francia, no se sabe a ciencia cierta quien lo inventó, pero podemos ver que es en Paris donde se comenzó a usar unos patrones o reglas que marcaban la distancia. En París también está el primer metro, y todas las mediciones partieron de aquí, tomando como modelo el metro parisino, o metro europeo.
Por tanto podemos decir que la regla se inventó en Francia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.